Uno de los puntos de lanza y promesas con los que han pretendido elegirse los candidatos en
Estados Unidos en los últimos tiempos, es con la promesa de una reforma migratoria. Por ejemplo
el Presidente Barack Obama en 2 oportunidades (2008 y 2012) dijo tener la intención de hacer
una reforma Migratoria en “Donde hubiera espacio para todos”. Pero no pasó de ser una promesa
sin cumplir, tanto así que en cierta ocasión dijo “Siempre les he prometido ser su aliado mientras
nos esforzamos por arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración, y ese es un compromiso
que reitero hoy”. Solo diatribas.
Y el Presidente Joe Biden parece ser un poco de lo mismo en 2020 dijo que en sus primeros 100
días de gobierno aprobaría una reforma migratoria. Sin embargo un informe de final de año 2021
de Los Ángeles Times opinaba un experto “si hubiese voluntad política, con solo reformar la
sección 245(i) de la Immigration and Nationality Act (INA), se tendría un gran impacto en los
inmigrantes que podrían regularizar su estatus gracias a peticiones familiares y laborales. Por lo
visto no hay voluntad política, o al parecer solo existe esa voluntad, será ¿cuándo necesitan de
los votos del electorado Hispano? no sabemos, lo que sí sabemos es que a Febrero de 2022 no
se ha vuelto a hablar de ello.
Y mientras tanto los inmigrantes de varias ciudades de Los Ángeles entre otras, se reunieron en
el Sur de la Florida para conmemorar “Un día sin emigrantes, con una actividad pacífica, para
pedir una aprobación de la reforma migratoria que beneficia a más de 10 millones de personas
que viven en situación irregular en este país”.
A lo largo de estos años no se trata solo de documentos, se trata de vidas rotas, piden por
reunificación de familias separadas, y el ansiado camino a una ciudadanía, inmigrantes
indocumentados se reunieron en un día especial para ellos.
Este llamado es para las autoridades pero también los datos avalaría que legalizar a los 10.9
millones de migrantes indocumentados puede atraer más de 1.4 billones de dólares anuales a las
arcas de Estados Unidos.
Los negocios ya existentes aportan a la economía nacional algo más de 1 Billón de Dólares, por
eso de manera simbólica el “día sin inmigrantes” pretendió llamar la atención, y defender el rol
de quienes han venido de otros países a no solo agregar pluralidad a la sociedad, si no también
impactar de manera positiva la economía estadounidense actual.

Noticias Ritmofm
Tragedia para los colomabianos de visita en New Jersey
El día Martes 12 de Julio, 2022 hubo un trágico accidente donde un barco se volcó en el río Hudson; este accidente causó la muerte