Sexualidad en adolescentes

Por muchos años resultó ser una tabú hablar sobre sexo con nuestros hijos y por mucho tiempo
relegamos esa responsabilidad a las instituciones educativas, Hoy en pleno siglo XXI, aunque se
ha avanzado, aún falta trabajo por hacer por ello invitamos a la Terapista Life Coach Maurens
Gómez y le hicimos algunas preguntas que les será útil a la hora de tomar la iniciativa al hablar
con sus hijos, cuando de sexualidad se trata.

1)-¿La educación sexual a los menores, la seguimos dejando a las instituciones?
Maurens Gómez (M.G)

  • Si
    2). J.V. Qué deben hacer los padres para acercarse a los hijos sin tabúes?
    M.G
    •Primeramente buscar información y documentarse sobre el tema sexual (si no tiene, la habilidad
    para explicarlo).
    •Eliminar el miedo los padres y hablar de la forma más natural y con palabras claras al nivel de los
    adolescentes, eso no quiere decir que debemos hablar con palabras vulgares.
    • Hablar a los chicos de ese tema como algo “Cool “, para obtener la confianza de sus hijos
    siempre, sentir que hablar con sus padres es la mejor elección en estos momentos donde existe
    información mal gestionada. Si no pueden hablar con ellos por temores a no saber cómo hablarles,
    pedir ayuda terapéutica de familia para conversar sobre el tema con amplitud y sin temores.
    3) J.V ¿Cuál considera usted como terapeuta que sea la mejor manera de enfrentar como padres,
    que un hijo sea Gay?
    M.G- Mi consejo es que los padres no podemos decidir la sexualidad de nuestros hijos y aceptar
    que ellos son entidades ‘INDEPENDIENTES EN LA SOCIEDAD,”. Y que las madres traemos seres
    humanos al mundo sin importar raza, sexualidad, religión, ni color.
    Nosotros los padres ¡NO! somos dueños de nadie y debemos enseñarles a crecer en un ambiente
    seguro, ayudándolos en su inclinación cualquiera que sea, DEMOSTRARLES que los
    amamos, igual porque son nuestros hijos.
    4).J.V- Según datos de una encuesta de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
    (CDC) de EE. UU. Entre 2015 y 2019, el porcentaje de personas de 15 a 17 años que dijeron que
    se identificaban como “no heterosexuales” aumentó de un 8.3 a un 11.7 %
    ¿A qué creé usted se debe el gran aumento en las tendencias?
    M.G -El aumento de esa tendencia es debido a que los chicos se sienten más seguros de exponer
    su inclinación sexual sin tabú y eso los hace sentir más seguro de ellos mismos, mostrándonos
    con libertad donde prefieren y quieren estar. Educar con inteligencia emocional a estos chicos es
    muy saludable en estos momentos de críticas, ataques y violencia emocional, hacía personas tan
    normales como los demás, una preferencia sexual NO TE HACE MÁS, NI MENOS QUE NADIE.
    La salud mental de estos chicos es sensible, porque sí para ellos se les ha hecho complicado
    entender su preferencia, ¿Cómo explicárselo a otros, que no viven ese estado de confusión?
    Puntualiza la Terapeuta.
    Lo cierto del caso, es que hay una realidad latente que cada vez toma mayor relevancia, y es la
    confianza que tienes con tus hijos. Aceptemos o no la condición sexual de nuestros hijos, ‘¡Nuestro
    deber como padres no debe acabar jamás!”. Cómo dice el estribillo de la canción de Rubén Blades,
    Y no dejemos que los eduquen en las instituciones Escolares, eduquémoslos nosotros en la
    disciplina y regulación mental adecuada, con principios basados en el respeto y redactando valores
    que le ayudarán a convertirse en el adulto ejemplo del mañana.
    Fuente: Maurens Gómez
    Terapista-Life Coach
    Instagram: @vmsana

Compartelo !

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Subscribete a nuestro Boletín

Te mantenemos informado todo el tiempo

Explora aun más

Noticias Ritmofm

Bullying

Para él año 2017 según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación y elDepartamento de Justicia, el 20% de estudiantes entre 12 a 18