Hablar de amor en estos tiempos tan convulsos es como decía Gabo el Amor en tiempos de
Cólera.
“No va a faltarle aquí algún loco de amor que le dé la oportunidad un día de estos!”
Siempre habrá alguien que quiera amar, aunque lo tilden de loco, precisamente esa necesidad de compartir y demostrar nuestros sentimientos con él corazón, hace que cada año desde el 498 hasta hoy, se celebre en el mundo la fiesta de San Valentín, fue declarada por primera vez por el papa Gelasio I, según la Enciclopedia Católica.
Y aunque existen ideas difusas acerca de en honor a quien o “Quienes” sé da esta fiesta,
posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano, los dos primeros en la segunda mitad del siglo III, durante el reinado del emperador Claudio II “el Gótico”: Según los eruditos el más opcionado y por quien se creé en honor a quien se da dicha festividad, fue por un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador, quien lo consideraba incompatible con la carrera de las armas.
Claudio II ordenó decapitarlo en el 270; fue muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges. Fuera cómo fuese, lo que es digno de resaltar es que es una fecha especial para dignificar el amor en cualquiera de sus expresiones. Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados.
Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja. Si aun en estas fechas tan importantes, no te haya flechado Cupido él dios del amor pagano Eros de la mitología griega, cada despertar es una oportunidad para demostrar y recuperar el amor propio que es tan importante y fundamental a la hora de poder compartir, sí te amas, darás amor, no puedes ofrecer lo que no tienes, sin miedo a equivocarnos entreguemos amor, antes que sea demasiado tarde y no tengamos que recriminarnos.
Un aparte de la belleza de El amor en los tiempos del Cólera, de Gabriel García Márquez, escritor Colombiano ganador del premio Novel de Literatura en 1.982.
“Fue el error de su vida, tal como su conciencia iba a recordárselo a cada hora de cada día, hasta
el último día” Gabriel García Márquez

Noticias Ritmofm
Tragedia para los colomabianos de visita en New Jersey
El día Martes 12 de Julio, 2022 hubo un trágico accidente donde un barco se volcó en el río Hudson; este accidente causó la muerte