Dije de donde soy y me mencionaron como referente, “¡Ah La tierra de Pablo Escobar! sé que
habrá muchas personas que se sentirán identificadas. Los finales del siglo XX, de los 80’s e
inicio de los 90´s fue una década muy convulsa por los cambios políticos en Colombia y en el
mundo, dando inicio a la era moderna y tecnológica, mucho había cambiado desde la caída del
muro de Berlín en 1989, gran cantidad de los países del este Europeos se encontraban en un
doble proceso de transición de dictadura a democráticos y economía de mercado.
La propia Unión Soviética se desintegró, en el caso Yugoslavo se produjeron enfrentamientos
violentos debido a los nacionalismos que provocaron las llamadas «guerras yugoslavas» durante
toda la década. Otros países que estaban ligados económicamente a la URSS sufrieron una fuerte
caída económica como Cuba, Corea del Norte o Finlandia.
Colombia muy ajeno a esos cambios, sufría otros embates de la guerra frontal contra los carteles,
en 1993 el Presidente Cesar Gaviria junto con la DEA, daban de baja al Máximo jefe del cartel de
Medellín, Pablo Escobar el Máximo lider del Cartel, ha sido considerado por décadas como el
desafortunado referente de Colombia en el mundo, él “Jefe de Jefes” o “Capo de Capos”, ha sido
inspiración de libros, Películas, Pósters y de múltiple Merchandising en torno a una figura que
sigue engrosando la cuenta de quienes encuentran en este personaje un negocio lucrativo del
llamado “turismo de la droga’ siendo Colombia un referente idóneo para ello.
Dicha mancha es la que por medio de múltiples campañas el Gobierno de Colombia ha intentado
borrar sin éxito, tanto así que ya no es extraño escuchar en Múltiples Cintas cinematográficas “La
Colombia de Pablo Escobar” y no, no se puede borrar la historia, el mito ya está forjado a pulso, y
es que Colombia según datos oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC) pasó en 1985 de tener 34.000 hectáreas de cultivo de coca a tener 103.100
hectáreas de coca en 2021.
Aunque la cifra es menor a la presentada durante 2020, cuando 130.147 hectáreas fueron
erradicadas, en medio de labores de erradicación de cultivos ilícitos en el sur de Bolívar
Departamento (Estado) del País Caribeño, y a esto le sumamos la grieta sociocultural, miles y
miles de asesinatos de amigos, vecinos, hijos, en la mayoría de los casos personas inocentes,
desapariciones forzadas, secuestros, asesinatos con sevicia, desplazamientos forzados etc…
Es por ello que causa estupor y tristeza para un Colombiano la historia de Pablo Escobar y pido a
los amigos extranjeros que con buena intención recuerdan o relacionan a el País con dicho
personaje, e invito a hacer una reflexión y dejo Ejemplo como símil “Sí llegará a sufrir una pérdida
de una ser querido o si usted hubiere sido objeto de desplazamiento forzado” ¿le gustaría a usted
que cada que alguien lo vea le recuerde a su verdugo? La mancha está, pero Colombia también
es Precursora en las liberación de Latinoamérica, Colombia es Camilo, Jay Balvin, Carlos Vives,
Volcanes, Glaciares, Páramos Andinos, Colombia tiene el 50% de los Páramos en el mundo,
estamos hablando de 3.500 especies vegetales que están concentradas en estos ecosistemas,
más de 150 especies de aves, 100 especies de reptiles y muchas de ellas endémicas, es decir
que son propias de un Páramo. Shakira “Ah no ella es Española” jajaja, es broma…
En definitiva ¡en Colombia el riesgo es que te quieras quedar!

Noticias Ritmofm
Tragedia para los colomabianos de visita en New Jersey
El día Martes 12 de Julio, 2022 hubo un trágico accidente donde un barco se volcó en el río Hudson; este accidente causó la muerte