¿Habrá una nueva Guerra Fría?
Todo parecía indicar que con él cambió de Administración Gubernamental en Estados Unidos . Los ánimos y relación entre el Gigante Asiático y la Primera Potencia Mundial mejoraría. Ya que en la pasada administración del Ex Presidente Donald Trump en 2018 se empezó una cruzada o “Guerra” Comercial al anunciarse la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, Por «prácticas desleales de comercio», robo de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnología americana a China. Y nada más alejados de la realidad Pues justamente el Presidente Joe Biden En un evento Privado respondió a un cuestionamientos acerca de su opinión de informes recientes de que China había probado un misil hipersónico . Se cuestiono a Biden , sí podía “prometer proteger a Taiwán” y qué haría para mantenerse al día con el desarrollo militar de China. El Presidente sin titubear respondió con una rotundo “Sí” y “Sí” , Biden Añadió que no hay necesidad de “preocuparse por si van a ser más poderosos”, porque “China, Rusia y el resto del mundo saben que somos los militares más poderosos de la historia del mundo”. Recordemos que a finales del siglo XX el mundo ha sido testigo del recrudecimiento de la Guerra y amenazas de guerras, un pulso entre potencias, al más alto estilo de la “Guerra Fría” Pulso socio Político entre EE.UU y la extinta URSS (Unión Soviética). Después de la Segunda Guerra Mundial (1945). Común se ha vuelto describir la relación EE.UU.-China como la nueva “Guerra Fría”, referencia que marcó y sigue marcando al día de hoy una demostración de Majestuosidad entre potencias que lo único que hace es crear incertidumbre Política y se traduce en mayor inversión armamentista por parte de los implicados y en pleno siglo XXI. Seguimos apostando por adelantamientos tecnológicos 5G E ideológicamente perpetrados en la mitad del siglo XX .
Redacción. Julián Velásquez