Hablar de Cambio Climático o emisiones de gases efecto invernadero* , conocidos como GEI

Hablar de Cambio Climático o emisiones de gases efecto invernadero* , conocidos como GEI, ha sido una constante desde finales del siglo xx e inicios del siglo xxi , y aunque parezca normal escucharlo en las noticias .
¿deberíamos acostumbrarnos a esta normalidad?. Primero expliquemos cómo llegamos hasta este punto y el panorama que nos encontraremos. A finales de 1700 empezó a gestarse en Gran Bretaña , invenciones Industriales de Maquinarias en campos como la agricultura que facilitaba la producción de materia prima. Desde este punto en adelante hubo adelantamientos en ámbitos como el Transporte, que dieron pie a una revolución industrial sin precedentes y que marcaría un punto de inflexión en la vida cotidiana de la humanidad . Aunque es indudable y hasta el día de hoy agradecemos todos esos descubrimientos que nos facilitan la vida , han traído consigo consecuencias nefastas a la humanidad presentando una dicotomía. Ya que en materia como en el transporte terrestre, no de tracción animal como era convencional hasta entonces, Y avanzamos en los años y vemos que las emisiones de GEI Se convirtió en un tema a debatir y a tener conciencia (Al menos tomarlo en cuenta). por los Países Industrializados, En 1972 se celebró en Estocolmo Suiza , la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. El 9 de Enero de 1992 , donde se desarrollo la primera Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Pero no fue sino hasta 1997 que los Gobiernos Industrializados , acordaron asumir responsabilidades como Estado y no a nivel individual , adicionando así un tratado mundialmente conocido como el Protocolo de Kioto. Tiempo después y con responsabilidades Jurídicas “de Papel” .En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en ,Copenhague pero no se realizó. Después en 2015 hubo un segundo intento en El Acuerdo de París .Ahí el mundo acordó que para fines de siglo el aumento de la temperatura global no estaría por encima de 2 °C respecto a los niveles pre-industriales. El objetivo era limitar el aumento a 1,5 °C, si era posible. Pero en 2021 tenemos un nueva oportunidad , en Glasgow Escocia , más 120 jefes de Estado y de Gobierno del Mundo están reunidos en una crisis mundial con Pandemia Covid y ello retraso la cumbre que se tenia programada en el 2020 . ¿Qué estamos haciendo como Ciudadania y Países?. Aunque es innegable los avances a nivel Tecnológico pensando en el medio ambiente, estamos inmersos en una crisis económica que hace más difícil que los Países tomen decisiones sin afectar la economía del Pais que cada uno de ellos representa.
Ante este panorama en la apertura de la Cumbre, El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre las consecuencias de la falta de acción: Dijo que es hora de dejar de utilizar nuestro planeta como un retrete y advirtió que “Estamos cavando nuestra propia tumba”. Y países subdesarrollados son los que sufren las consecuencias de la falta de compromiso de las Potencias G20 dijo El naturalista Sir David Attenborough
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anfitrión del encuentro, aseguró por su parte que el mundo está al borde del cataclismo: “Si no nos tomamos en serio el cambio climático hoy, será demasiado tarde para nuestros hijos”. 
Tsunamis, Volcanes, Incendios forestales. Pero sobretodo el nivel de la temperatura del Planeta en un cambio constante que hace que se tema lo peor. Ejemplos muchos y si hacemos un paralelismo la temperatura global y calentamiento promedio de los últimos 50 años es de 0,13oC por década (siendo casi el doble al promedio de los últimos 100 años) y que el año 1998 ha sido el año más cálido con una temperatura media global de 14.54°C. Según los planes actuales, se espera para esa fecha que el mundo supere el límite de 1,5 °C en 12 años o menos, y que alcance 3 °C de calentamiento para fines de siglo. Y esperemos que no se dé, que para una próxima cumbre en algunos años por preservar la economía , nos tengamos que cubrir con las cifras , porque no se tomaron las decisiones para dejar un Mundo mejor.

*Los gases de efecto invernadero directo que interfieren : dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF).

Compartelo !

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Subscribete a nuestro Boletín

Te mantenemos informado todo el tiempo

Explora aun más

Noticias Ritmofm

Bullying

Para él año 2017 según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación y elDepartamento de Justicia, el 20% de estudiantes entre 12 a 18