Ecommerce el futuro es ahora

Si alguien  sabe de Ofertas en este 2021 es Internet y aunque ya existía un boom de comprar vía on line, la pandemia aceleró ese crecimiento exponencial, Según el índice de Economía Digital de Adobe, el comercio electrónico en todo el mundo alcanzó los 876.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 y pronostica que para fines de año la cifra llegará hasta los 4,2 billones de dólares.

La cifra fue un 40% más alta que en mismo período del año pasado, en los primeros días de la pandemia, y es significativamente mayor que en 2019. Y  quién le  iba a decir a  Timothy “Tim” John Berners-Lee científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web (www),  que cuando creó Internet lo hizo con el objetivo de intercambio de conceptos y  Comunicación  (Desarrolló su primera propuesta de la Web el 12 de marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco). Que  las llamadas “Ecommerce’  generarían  tantos ingresos a las industrias de todo tipo de sectores, y es que   las estadísticas  muestran que el comercio electrónico en Estados Unidos recibió un impulso en marzo de 2021, con un aumento de las ventas por internet de 8.000 millones de dólares en solo 20 días entre el 11 y el 31 de marzo. Y les dije que la pandemia contribuyó a ese crecimiento porque el estudio de Adobe encontró que el 9% de los consumidores en EE.UU, el 8% de los japoneses y el 15% de los británicos nunca habían comprado nada por internet antes de marzo de 2020.

Obviamente no faltará quien piense en que el virus fue “creado” y piense en campañas conspirativas después de estas cifras. Eso no lo sabremos a decir verdad, (“de ser así”), lo que sí sabemos, es que dicho crecimiento ha ayudado y evitado el cierre definitivo de muchas compañías y otras más han optado por mutar terminantemente  a la  virtualidad, lo que ha permitido ahorrar miles de dólares en cargos fijos (gastos fijos  derivados de la operación, pagos de locales, lo que se traduce en menos impuestos); Obviamente como todo en la vida tiene sus “bemoles”, la parte negativa, son  los empleos que se pierden, al no ser indispensables, con todo y ello, es una nueva realidad mundial que conlleva riesgos, sobre todo siempre lamentablemente para los más desfavorecidos, pues el mundo está pensado y manejado por políticos que sus campañas  son  “financiadas” por las Grandes  Industrias  y obviamente, lo más natural que se “deduce” de ello,  es que  lo menos que “haría’ un industrial, es apoyar económicamente a quien piense  no cuidará de “su economía”. Aunque no debemos ser fatalistas y por supuesto teniendo en cuenta que las autoridades están puestas en sus lugares establecidos, para velar por los intereses de las masas, para ello se presume son elegidos.

Volviendo a lo que nos incumbe, lo realmente significativo es que aunque hay muchos desafíos en temas tecnológicos, sobre todo a los pequeños comercios, poco a poco se vuelve parte de nuestra normalidad y gana credibilidad  hacer compras por internet.  El estudio  del  Índice de Economía Digital de Adobe asevera además que   solo en Estados Unidos las compras digitales sumarán un billón de dólares en 2022.

Compartelo !

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Subscribete a nuestro Boletín

Te mantenemos informado todo el tiempo

Explora aun más

Noticias Ritmofm

Bullying

Para él año 2017 según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación y elDepartamento de Justicia, el 20% de estudiantes entre 12 a 18